
La
destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos
contenidos en bebidas y alimentos.
La
caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como
pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo
dental, así como también con una etiología genética.
Hasta
el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores
fundamentales:
·
Anatomía dental: la
composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan
más o menos placa dental.

Las zonas que pueden ser limpiadas por las
mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis.
·
Tiempo:
La placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y
acidoresistente de los microorganismos que la colonizan.
Los
carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además deben actuar durante un tiempo prolongado para
mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte.
De
esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la
caries. Un órgano dental es capaz de resistir 2h por día de desmineralización sin
sufrir lesión en su esmalte.
·
Dieta:
La presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición
de caries, sin embargo los almidones no la producen.
Pero
es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce
por una enzima presente en la saliva.
A
nivel de la placa dental, los microorganismos que la colonizan empiezan a
consumir los carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos
que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte.
·
Bacterias:
Aquellas capaces de adherirse a la película adquirida y congregarse formando un
"biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas
de defensa del huésped.

Inicialmente
en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con
poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares.
Estas
posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más
profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es
en este momento cuando es denominada placa "cariogénica" es decir capaz
de producir caries dental.
Las
bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a
cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además
se encuentran Lactobacillus acidophilus, Actinomyces naeslundii, Actinomyces
viscosus, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario